Portal para una casa campestre en Ruitoque, Santander
Modelado y renders de estaciones de carga para vehiculos eléctricos en bodegas de Disfarma en Girón, Santander
Reforma de fachada y cubierta para casa en condominio campestre Terrazas de Mensuli en Piedecuesta, Santander.
El diseño de una vivienda campestre en la Mesa de los Santos, Santander. Consta de tres alcobas y cuatro baños, priorizando la privacidad y comodidad de los residentes.
La disposición del espacio interior se orienta hacia la amplitud y la eficiencia. La cocina, sala y comedor se han concebido de manera integrada, promoviendo una fluidez en la circulación y optimizando la utilización del área disponible. La consideración meticulosa de estas áreas contribuye a la cohesión estilística y funcional del conjunto.
Particularmente relevante es la atención dedicada al diseño del patio interior, que no solo cumple una función estética, sino que también busca fomentar la conexión con la naturaleza circundante. Este espacio se concibe como un elemento integrador que proporciona luminosidad y ventilación adecuadas, así como un entorno agradable para la recreación al aire libre.
Casa de campo diseñada en zona rural del municipio de Villapinzón, Cundinamarca.
Proyecto de Interiores en edificacion patrimonial en Barichara, Santander.
Adición de Piscina, jacuzzi y sauna a una casa de campo en Barichara, Santander.
Vivienda campestre que combina la espacialidad contemporánea con una imagen que evoca acentos tradicionales, en donde la coherencia con el lugar en cuanto al aprovechamiento de visuales, adaptación al terreno, así como una adecuada respuesta a todas las necesidades existenciales de nuestros clientes han sido las guías para este diseño en la Mesa de Los Santos, Santander.
Vivienda campestre en Piedecuesta, Santanter.
Proyecto ubicado en Zapatoca, Santander.
El proyecto consistió en el diseño arquitectónico a detalle de una casa pequeña localizada en los campos de la Mesa de los Santos, Santander; constituida por dos alcobas, dos baños, cuarto de ropas, depósito, terrazas y una zona social (sala, comedor y cocina integrados en un solo espacio) con visuales hacia el majestuoso Cañón del Chicamocha. La idea fundamental fue integrar la vivienda con el paisaje, usando formas y técnicas propias de la arquitectura tradicional, bajo una expresión formal armónica, en pro de ser única en su sencillez. En los espacios interiores se buscó la calidez, sobriedad y comodidad, orientadas al bienestar y la calma en una vivienda campestre de dimensiones pequeñas pero óptimas. Por la forma en que el diseño se resolvió, esta vivienda ofrece un precio por metro cuadrado económico y factible.
La casa Orsúa es una casa de campo diseñada desde la lectura de las necesidades de nuestros clientes, quienes requerían una vivienda amplia, económica, flexible y segura. El diseño reinterpreta y racionaliza la arquitectura tradicional campesina de Santander caracterizada por estructuras sencillas, con cubiertas en teja de barro a dos aguas soportadas sobre estructuras de madera, con muros empañetados y trabajos en piedra. Una arquitectura cuya mayor pretensión suele ser el espacio interior que busca ser acogedor. El resultado ha sido una vivienda con un precio por metro cuadrado altamente competitivo, a la par que no se descuidan aspectos normativos de sismorresistencia ligados a la normativa actual. Se trata de una casa que hace posibles los espacios generosos, con una construcción racionalizada y factible.
Proyecto de reforma locativa para establecer oficinas de co-working en el edificio Loft 41 de Bucaramanga, Santander.
Esta casa es un producto de diseño desarrollado bajo el estilo A-Frame. Cuenta con una sala, comedor y cocina, a nivel de primer piso, todos espacios en relación directa a un deck o plataforma en el exterior, que sirve como proyección de estos espacios sociales. También cuenta con un depósito, baño y una cómoda y acogedora habitación en segundo piso que a su vez cuenta con terraza. Por su diseño, facilidad de construcción y áreas compactas y versátiles, representa una opción bella, asequible y duradera.
Una Versión mas compacta de la cabaña alpina original, adaptada para terrenos escarpados.
La propuesta de diseño se destaca por su eficaz combinación de elementos, facilitando no solo la construcción, sino también ofreciendo áreas compactas y versátiles. Esta versatilidad, sumada a la belleza inherente al diseño A-Frame, otorga a la vivienda una opción atractiva y duradera, al tiempo que se mantiene accesible desde una perspectiva económica.
Diseño de interiores e ilumniación para un cuarto de excibiciones de energías renovables.
Respondiendo al crecimiento de la población estudiantil, y la demanda de espacios suficientes que esto conlleva para el buen desarrollo de las actividades académicas, se pretende diseñar una nueva edificación para la facultad de Arquitectura en el área metropolitana de Bucaramanga. Para el desarrollo del proyecto se dispone especial interés en renovar la carrera, con el fin fomentar la modernización de la enseñanza; diseñando una edificación con características bioclimáticas para así generar un confort térmico y acústico que se acomode al sector; proyectando fachadas y volúmenes que reflejen el lenguaje de la institución, en el ámbito moderno contemporáneo.
Intervención a edificación patrimonial de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga, Santander
Se realizó la digitación de planos y representación tridimensional virtual de los bosquejos artísticos del edificio-concepto creado por el Arquitecto y Maestro en Bellas artes Claudio Beltrán, para la exhibición “La torre de Babel será construida en Bucaramanga” en el Museo de Arte moderno de Bucaramanga.
Escultura de peces en el Centro turístico y pesquero La Playa (Via a Barrancabermeja), Santander.