logoArquitecto
Andrés F. Álvarez

Portafolio de proyectos

Proyectos Independientes

Escultura en parador Turístico "La Playa" (2017) cuarto-1Montaje con renders artísticos de "la Torre de Babel" (2017) ext-1Reforma | Museo Guane (2017) N-1Edificio para facultad de arquitectura USTA (2018) SHOWROOM-2Showroom para excibición de energias renovables (2019)

Image2-001Cabaña Alpina II (2021) Image3-002Estaciones de Carga EV (2024) Image5Portal para casa campestre (2024) Image3Ecoenergy Latin America (2025) AAAimg001Galería de Dibujos

Proyectos realizados en A. Ordoñez Arquitectura

CA1_2Cabaña Alpina I (2018) ANTEPROYECTO-06Reforma | Co-working Loft 41 (2019) Image3Casa Orsua (2019) Image3Casa Altoviento (2020) Image28-000Café + Hospedaje Camino de Lengerke (2020) Image16Casa NA (2021)

Image32-000Casa Dijon (2022) Image32Mirador del Rio (2022) IMG-20230226-WA0009 Hotel Casa Moncora (2023) Image10-000Casa Santuario (2023) IMG-20231226-WA0007Casa PS (2023) Image1-003Reforma | Casa 36 (2024)

Co-Dirección y colaboración en proyectos de A. Ordoñez Arquitectura

AO-Hidrosog-1Diseño | Centro turístico y pesquero del río Sogamoso (2017) Saint-2019Interiorismo | Restaurante-Bar Saint (2019) Fundaci-n-Mujer-y-Futuro-2019Reforma y Obra | Fundación Mujer y Futuro (2019) Salon-Multiple-Casa-de-todas-2019Diseño y Obra | Salón múltiple "Casa de todas" (2019) Mi-tierra-2019Interiorismo | Restaurante Mi Tierra (2019) Porteria-Club-House-III-2020Reforma | Portería Club house III (2020) Piscina-4-aguas-2021Diseño y Obra | Piscina 4 aguas (2020) Casa-del-arbol-2021Diseño y Obra | Estancia Casa 9 (2021)

casa-REUS-2021Diseño | Casa REUS (2021) Casa-de-campo-NC-2021Diseño | Casa de Campo NC (2021) Cocina-CS-2021Reforma | Cocina Exterior CS (2021) ChicagoReforma | Apartamentos En Chicago (2021) AO-Fuencarral-WEB-5-2022Reforma | Apartamento Fuencarral (2022) apto-Paris-2022Interiorismo | Apartamento en Paris (2022) AO-Piscina-park-house-2023Diseño | Piscina CW (2023) Resturante-IMIX-2023Reforma | Restaurante IMIX sopitas (2023)



Contacto: 📞 Whatsapp 📘 Facebook 📸 Instagram 📧 Email




Ecoenergy Latin America

Image6 Image1 Image2 Image3 Image4 Image5

Ubicado en la Aldea Comercial de Ruitoque, Santander, el diseño de este local comercial refleja innovación y sostenibilidad, alineándose con la esencia de EcoEnergy Latinoamérica, empresa especializada en la venta de paneles solares y soluciones energéticas renovables.

El espacio ha sido diseñado para generar una experiencia inmersiva, combinando materiales modernos con una distribución funcional que resalta la identidad de la marca. En la entrada, un imponente mostrador de madera con acabados elegantes y una iluminación estratégica crea una recepción acogedora y profesional. El logo de la empresa se integra de manera armónica, reforzando la imagen corporativa desde el primer contacto con los clientes.

Las paredes y exhibiciones están diseñadas para educar e informar sobre la energía solar, con paneles interactivos, displays iluminados y gráficas explicativas que facilitan la comprensión de la tecnología. Además, el uso de paneles solares como parte del diseño interior enfatiza la misión sostenible del negocio.

El juego de luces y colores genera un ambiente moderno y tecnológico, mientras que la distribución del mobiliario permite una circulación fluida para clientes y asesores. La inclusión de materiales cálidos como la madera equilibra la modernidad del espacio, creando un entorno atractivo y confiable para quienes buscan soluciones en energía renovable.

Este diseño de interiores no solo optimiza la funcionalidad del local comercial, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia de compra educativa y alineada con el futuro de la energía limpia.








Portal para casa campestre

Image1 Image1-001 Image3 Image3-000 Image4 Image4-000 Image5 Image5-000

Portal para una casa campestre en Ruitoque, Santander








Estaciones de Carga EV

Image1-002 Image2-002 Image3-002 Image4-002 Image6-002 Image7-002 Image8-000 Image9-000

Modelado y renders de estaciones de carga para vehiculos eléctricos en bodegas de Disfarma en Girón, Santander






Reforma | Casa 36

Image1-003 Image1-004 Image2-003 Image2-004 Image3-003 Image3-004

Reforma de fachada y cubierta para casa en condominio campestre Terrazas de Mensuli en Piedecuesta, Santander.





Casa PS

IMG-20231226-WA0002 IMG-20231226-WA0003 IMG-20231226-WA0004 IMG-20231226-WA0005 IMG-20231226-WA0006 IMG-20231226-WA0007 IMG-20231226-WA0008 IMG-20231226-WA0009 IMG-20231226-WA0010 IMG-20231226-WA0011 IMG-20231226-WA0012 IMG-20231226-WA0013 IMG-20231226-WA0014 IMG-20231226-WA0015 IMG-20231226-WA0016 IMG-20231226-WA0017 IMG-20231226-WA0018 IMG-20231226-WA0019 IMG-20231226-WA0020 IMG-20231226-WA0021 IMG-20231226-WA0022 ps-2 ps-3 ps-4 ps-5 ps-6 ps-7 IMG-20231222-WA0109 IMG-20231222-WA0110 IMG-20231222-WA0111 IMG-20231222-WA0112 IMG-20231222-WA0113 IMG-20231222-WA0116 IMG-20231222-WA0119 IMG-20231222-WA0120 IMG-20231222-WA0121

Esta casa de estilo moderno ubicada en la Mesa de los Santos, Santander personifica la elegancia y la funcionalidad, con líneas limpias, amplias superficies de vidrio y una fuerte conexión con la naturaleza. La distribución de una sola planta enfatiza los espacios abiertos y la integración perfecta entre el interior y el exterior, creando una experiencia de vida tranquila y sofisticada.

En el corazón del hogar se encuentra un atrio interno, un exuberante santuario verde bañado por luz natural. Ventanales de piso a techo rodean este patio central, permitiendo que cada habitación disfrute de vistas a las vibrantes plantas y a una minimalista piscina reflectante. Un árbol escultórico, cuidadosamente colocado en el atrio, se convierte en un punto focal, su forma orgánica contrastando bellamente con las líneas geométricas de la casa.

La sala de estar presenta un diseño de concepto abierto, con un salón hundido que realza una sensación acogedora pero amplia. Una chimenea revestida de piedra sirve como ancla en el espacio, mientras que los paneles de madera cálida y los pisos de concreto pulido añaden textura y profundidad. El comedor, adyacente al atrio, disfruta de abundante luz natural y acceso directo a un patio exterior para comidas al aire libre.





Casa Santuario

Image10-000 Image11 Image8-000 I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 I11 I12 I13 I14 I15 I16 MAQUETA VP1 VP2 VP3 VP4 VP5 VP6 VP7

Ubicada en la serenidad del paisaje rural de Villapinzón, Cundinamarca, esta casa de campo combina una estética tradicional con un diseño moderno que armoniza con su entorno natural. La construcción se integra de manera eficiente en el terreno, con una base de piedra que otorga solidez y un nivel superior revestido en tonos claros, lo que permite una transición visual equilibrada con la vegetación circundante.

La vivienda presenta una arquitectura de líneas sencillas con un techo inclinado que favorece el drenaje pluvial, una característica importante en la región. La presencia de grandes ventanales y una terraza en el nivel superior permite el ingreso de luz natural y ofrece vistas panorámicas del entorno. En el nivel inferior, un área abierta con espacio destinado a reuniones sociales o descanso.

El diseño paisajístico resalta la conexión con la naturaleza, con senderos y áreas verdes que rodean la casa, complementadas por árboles estratégicamente ubicados que brindan sombra y privacidad. La combinación de materiales rústicos y acabados contemporáneos da como resultado una construcción acogedora y funcional, ideal para el descanso y la desconexión del ritmo urbano.

Ver Original





Hotel Casa Moncora

IMG-20230226-WA0043 IMG-20230226-WA0042 IMG-20230226-WA0038 IMG-20230226-WA0035 IMG-20230226-WA0032 IMG-20230226-WA0029 IMG-20230226-WA0028 IMG-20230226-WA0026 IMG-20230226-WA0023 IMG-20230226-WA0021 IMG-20230226-WA0013 IMG-20230226-WA0010

Proyecto de Interiores en edificacion patrimonial en Barichara, Santander.





Mirador del Rio

Image32 Image33 Image35 Image36 Image37 Image38 Image39 Image40 Image41 Image42

Adición de Piscina, jacuzzi y sauna a una casa de campo en Barichara, Santander.





Casa de campo en "mi Terruño"

Image1 Image1-000 Image4 Image5 Image8 Image12 Image17 Image26 Image32-000 Image35

Vivienda campestre que combina la espacialidad contemporánea con una imagen que evoca acentos tradicionales, en donde la coherencia con el lugar en cuanto al aprovechamiento de visuales, adaptación al terreno, así como una adecuada respuesta a todas las necesidades existenciales de nuestros clientes han sido las guías para este diseño en la Mesa de Los Santos, Santander.

Ver Original





Casa NA

Image16 Image3-000 Image4-000 Image5-000 Image6 Image6-000 Image7 Image8 Image9 Image11 Image12 Image15 Image18 Image19 Image20 Image21 Image25 Image26 Image27 Image27-000

Esta villa de estilo colonial español ubicada a las afueras de Piedecuesta, Santanter combina elementos tradicionales mediterráneos con un toque moderno y sutil, creando un hogar que es a la vez atemporal y contemporáneo. La arquitectura presenta paredes de estuco blanco y tejas de terracota, evocando la estética clásica española mientras asegura durabilidad y adaptabilidad al clima.

La línea del techo es variada, con múltiples secciones inclinadas que realzan el atractivo visual y enfatizan la amplitud del hogar. Un sistema moderno de ventanas de claraboya se sitúa en la parte superior del volumen central, permitiendo que la luz natural inunde los interiores mientras se mantiene la privacidad. Este elemento contemporáneo contrasta hermosamente con el encanto rústico del exterior.





Café + Hospedaje Camino de Lengerke

Image13 Image28-000 dibujo-caf caba-a-zapatoca Image15 aaaa-1 aaaa-2 aaaa-3 aaaa-4 caba-a-3 caba-a1 caba-a2 Image10 Image11 Image21 Image29-000 Image31 Image33 Image37 Image40

Ubicado en el pintoresco municipio de Zapatoca, Santander, este hospedaje y cafetería ofrece una experiencia que combina confort, arquitectura moderna y una integración armoniosa con el paisaje natural. Diseñado con una estética que resalta el uso de materiales tradicionales como la piedra y la madera, junto con elementos contemporáneos, este espacio proporciona un ambiente acogedor y relajante para sus visitantes.

El hospedaje cuenta con habitaciones diseñadas para maximizar la comodidad, con amplios ventanales y terrazas que permiten una conexión directa con el entorno montañoso. Desde sus balcones, se pueden apreciar vistas privilegiadas del pueblo y de la iglesia central, ofreciendo un paisaje inigualable tanto de día como de noche.

En la cafetería, los huéspedes pueden deleitarse con una selección de café de especialidad, acompañado de productos locales y repostería artesanal. El diseño del espacio fomenta la convivencia y la relajación, con una distribución abierta que permite apreciar la belleza natural y la arquitectura colonial del pueblo mientras se disfruta de una bebida caliente.





Casa Altoviento

Image3 Image5 Image10 INT-N004 Image3 Image4 Image5 Image6 Image7 Image8 Image11 Image12 Image12-000 Image13 Image13-000

El proyecto consistió en el diseño arquitectónico a detalle de una casa pequeña localizada en los campos de la Mesa de los Santos, Santander; constituida por dos alcobas, dos baños, cuarto de ropas, depósito, terrazas y una zona social (sala, comedor y cocina integrados en un solo espacio) con visuales hacia el majestuoso Cañón del Chicamocha. La idea fundamental fue integrar la vivienda con el paisaje, usando formas y técnicas propias de la arquitectura tradicional, bajo una expresión formal armónica, en pro de ser única en su sencillez. En los espacios interiores se buscó la calidez, sobriedad y comodidad, orientadas al bienestar y la calma en una vivienda campestre de dimensiones pequeñas pero óptimas. Por la forma en que el diseño se resolvió, esta vivienda ofrece un precio por metro cuadrado económico y factible.

Ver Original





Casa Orsua

A2 b11 Image-13-0012 Image2 Image3

La casa Orsúa es una casa de campo diseñada desde la lectura de las necesidades de nuestros clientes, quienes requerían una vivienda amplia, económica, flexible y segura. El diseño reinterpreta y racionaliza la arquitectura tradicional campesina de Santander caracterizada por estructuras sencillas, con cubiertas en teja de barro a dos aguas soportadas sobre estructuras de madera, con muros empañetados y trabajos en piedra. Una arquitectura cuya mayor pretensión suele ser el espacio interior que busca ser acogedor. El resultado ha sido una vivienda con un precio por metro cuadrado altamente competitivo, a la par que no se descuidan aspectos normativos de sismorresistencia ligados a la normativa actual. Se trata de una casa que hace posibles los espacios generosos, con una construcción racionalizada y factible.

Ver Original





Reforma | Co-Working Loft 41

ANTEPROYECTO-01 ANTEPROYECTO-02 ANTEPROYECTO-03 ANTEPROYECTO-04 ANTEPROYECTO-05 ANTEPROYECTO-06 ANTEPROYECTO-07 ANTEPROYECTO-08 ANTEPROYECTO-09 GALERIA-2 OFICINA-Imagen-6 R001 R003 R004 R005 R006 SOLO-OFICINA-Imagen-7 SOLO-OFICINA-Imagen-9

Proyecto de reforma locativa para establecer oficinas de co-working en el edificio Loft 41 de Bucaramanga, Santander.





Cabaña Alpina I

CA1_1 CA1_2 CA1_3 CA1_4

Esta casa es un producto de diseño desarrollado bajo el estilo A-Frame. Cuenta con una sala, comedor y cocina, a nivel de primer piso, todos espacios en relación directa a un deck o plataforma en el exterior, que sirve como proyección de estos espacios sociales. También cuenta con un depósito, baño y una cómoda y acogedora habitación en segundo piso que a su vez cuenta con terraza. Por su diseño, facilidad de construcción y áreas compactas y versátiles, representa una opción bella, asequible y duradera.

Ver Original





Cabaña Alpina II

Image1-001 Image2-001 Image3-001 Image4-001 Image5-001

Estas cabañas de estructura A-frame reinventan la clásica forma triangular con refinamientos modernos, creando un refugio atemporal pero innovador. Elevadas ligeramente sobre el terreno, se integran en la pendiente natural, ofreciendo vistas panorámicas mientras garantizan un impacto ambiental mínimo.

Las grandes fachadas de vidrio enmarcadas en madera cálida permiten la entrada de abundante luz natural, potenciando la conexión entre el interior y el paisaje circundante. Cada cabaña cuenta con un balcón privado, extendiendo el espacio habitable hacia el exterior y creando una transición fluida hacia la naturaleza.

El diseño incorpora líneas limpias y detalles minimalistas, manteniendo la icónica silueta de la estructura en A mientras introduce mejoras estructurales, como aleros extendidos para una mejor sombra y cimientos reforzados para mayor estabilidad en terrenos irregulares. Los materiales naturales—revestimientos de madera, detalles en piedra y techos de metal—se armonizan con la exuberante vegetación, creando una estética rústica pero sofisticada.

La propuesta de diseño se destaca por su eficaz combinación de elementos, facilitando no solo la construcción, sino también ofreciendo áreas compactas y versátiles. Esta versatilidad, sumada a la belleza inherente al diseño A-Frame, otorga a la vivienda una opción atractiva y duradera, al tiempo que se mantiene accesible desde una perspectiva económica.





Cuarto de Excibiciones para energias renovables

SHOWROOM-1 SHOWROOM-2 SHOWROOM-3

Diseño de interiores e ilumniación para un cuarto de excibiciones de energías renovables.





Edificio para facultad de arquitectura | Proyecto de grado

D1 D2 D3 ext-1 ext-2 ext-3 N-1 N-2 N-3 Aula-de-dibujo aulas-de-computo aulas-teoricas cdocum HALL ocio TALLER

Respondiendo al crecimiento de la población estudiantil, y la demanda de espacios suficientes que esto conlleva para el buen desarrollo de las actividades académicas, se pretende diseñar una nueva edificación para la facultad de Arquitectura en el área metropolitana de Bucaramanga. Para el desarrollo del proyecto se dispone especial interés en renovar la carrera, con el fin fomentar la modernización de la enseñanza; diseñando una edificación con características bioclimáticas para así generar un confort térmico y acústico que se acomode al sector; proyectando fachadas y volúmenes que reflejen el lenguaje de la institución, en el ámbito moderno contemporáneo.





Museo Guane

01-planta ALF-1 ALF-2 caf-1 caf-2 ext-1 ext-2 gal-1 gal-2 rec-1 rec-2 TEX-1 TEX-2

La Universidad Santo Tomás de Bucaramanga ha llevado a cabo una cuidadosa intervención en una de sus edificaciones patrimoniales para dar vida a un espacio de alto valor histórico y cultural: el Museo Arqueológico de la Cultura Guane. Esta transformación ha permitido resignificar el inmueble, preservando su arquitectura original mientras se integra una museografía contemporánea que resalta el legado de esta ancestral civilización.

El acceso al museo se realiza a través de un corredor abovedado que mantiene el carácter antiguo del edificio, guiando al visitante hacia una colección de artefactos arqueológicos que revelan la cosmovisión, las prácticas funerarias y el ingenio artesanal del pueblo Guane. La ambientación del museo fusiona iluminación estratégica y materiales de tonalidades cálidas que evocan la tierra y la piedra, elementos fundamentales en la vida de esta cultura prehispánica.

Este nuevo espacio no solo enriquece el acervo académico de la universidad, sino que también fortalece la identidad cultural de Santander, ofreciendo a investigadores, estudiantes y visitantes una inmersión en la historia y la riqueza patrimonial de los antiguos habitantes de la región.





Montaje con renders artísticos de "la Torre de Babel"

cuarto-1 medio1 PISO-2-GALERIA r-1 r-2 r-3 r-4 RENDER-ENTRADA RENDER-GALERIA RENDER-SALA-DE-ESPERA RENDER-VACIO-2 RENDER-VACIO-3 1 6 23

Se realizó la digitación de planos y representación tridimensional virtual de los bosquejos artísticos del edificio-concepto creado por el Arquitecto y Maestro en Bellas artes Claudio Beltrán, para la exhibición “La torre de Babel será construida en Bucaramanga” en el Museo de Arte moderno de Bucaramanga.





Escultura en parador Turístico "La Playa"

67770530-114092633273710-8971574691453992960-n 83172578-168955177787455-3540657123404808192-n 83292734-168955214454118-4540795899579727872-n 83653877-168955121120794-4482871999235883008-n

Escultura de peces en el Centro turístico y pesquero La Playa (Via a Barrancabermeja), Santander.


Galería de Dibujos

Volver al índice


Contacto: 📞 Whatsapp 📘 Facebook 📸 Instagram 📧 Email